Memorias Homenaje al historiador y profesor Rodrigo Campuzano Cuartas
⚱️El premio del Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA- es el mayor reconocimiento que tiene el Departamento de Antioquia para las investigaciones históricas.
📚En las últimas ediciones, cuatro trabajos, producto de estudios realizados en el pregrado en historia de la Universidad de Antioquia, han sido galardonados y publicados. Esto es una muestra de la calidad académica de los egresados del Departamento de Historia.
🏛Por ello la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia se complace en presentar un conversatorio con los autores de las obras ganadoras, con el fin de enseñar a la comunidad académica la importancia de la investigación en sus carreras y su vida profesional.
📅 Miércoles 14 de Junio de 2023
⏳ 2:00 p.m. – 5:00 p.m.
🏛 Auditorio planta baja Biblioteca Central Carlos Gaviria Diaz, Bloque8 , UdeA.
Conferencia Internacional “Las ciudades olvidadas: las sociedades originarias de la Sierra Nevada de Santa Marta”.
Conferencista: Prof. Dra. Nayibe Gutiérrez Montoya (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España).
🗓️ Fecha: Jueves 25 de mayo
⏰ Hora: 10:00 a. m.
🏣 Lugar: Auditorio planta baja de la Biblioteca Central.
👥👤 Organizan:
Facultad de Comunicaciones y Filología (Seminario Historia de las culturas Latinoamericanas).
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Departamento de Historia).
La Asociación Colombiana de Historiadores ha nombrado como comisionado suplente de la Comisión Asesora al Magíster en Estudios de la Cultura Mención Políticas Culturas, Maico Pitalua Fruto, docente de la Universidad de Cartagena y miembro activo del Capítulo Caribe de la asociación.
El docente se ha destacado por sus investigaciones en el área de la etnoeducación y estudios del Caribe. En la actualidad dirige el grupo de investigación sobre sociedad, cultura y política en América Latina y el Caribe del Instituto Internacional de Estudios de la Universidad de Cartagena. Además, es estudiante del Doctorado en Historia en la Universidad Autónoma de Zacatecas.
El docente se encargará de velar por la construcción de los lineamientos que orientan el diseño curricular de las Ciencias Sociales, con la historia de Colombia como disciplina integrada para los establecimientos educativos del país, correlacionada con la ética y la ciudadanía. Al igual, garantizar escuchar y recoger los intereses de comunidades multiculturales, étnicas y grupos de organizaciones educativas, de tal forma que se vean expresadas y representadas en los lineamientos curriculares señalados en el decreto, garantizando una visión multiétnica y pluricultural de acuerdo con la Constitución Política.
Comentarios recientes